

Atención a Varamientos, Rescates

INFORMACIÓN SOBRE VARAMIENTOS
Un varamiento consiste en un evento en el que un mamífero marino (o más de uno) llega a tierra, vivo o muerto, o se encuentra en aguas someras, siendo incapaz de regresar a aguas más profundas o valerse por sí mismo.
¿Por qué se varan?
*Enfermedades
*Desorientación cerca de costa
*Influencia del hombre
(pesquerías, golpes, sonares)
*Persecución por depredadores
*Otros factores
Tipos de varamientos
-vivos: de los casos que hemos atendido alrededor del 40% son individuos vivos. En la mayoría de los casos, por su estado y causa de varamiento es difícil su recuperación, a pesar de los esfuerzos.
-muertos: dependiendo de su estado de descomposición se realiza necropsia, toma de muestras o solo registro y entierro
-individual: 1 sólo individuo
-masivo: más de 1 individuo
Si te encuentras con un varamiento, debes considerar lo siguiente:
* Es mejor mantenerse alejado y no intentar tocar al individuo varado.
* Animales vivos pueden lastimarte, pues están estresados por su condición; también pueden transmitirte alguna enfermedad.
* Animales muertos representan un riesgo a la salud por el estado en el que están, por ejemplo transmisión de infecciones.
¿Qué hacer?
* Toma fotografías, si es posible que sean de cuerpo completo, aleta dorsal y cabeza en varios ángulos. Trata de tomar la mayor cantidad de información que te sea posible, si se pierde de vista el evento tu podrías ser la única fuente de información.
*Comunícate con PROFEPA (Tel. 1220787), al 911 para que ellos hagan el contacto o directamente con nosotros a los teléfonos: 6121556609 o 6123482155
Casos recientes atendidos por MMARES, A.C./Red de Varamientos de la Paz
Para casos recientes y noticias, visita nuestro Facebook y blog
2014-2018

Delfín listado, 2014
Atención de un delfín listado (Stenella coeruleoalba)

Orcas pigmeas, 2014
Atención al varamiento masivo, toma de muestras y entierro de orcas pigmeas (Pheresa attenuata)

Calderón de aletas cortas, 2015
Toma de muestras y entierro de un calderón de aletas cortas (Globicephala macrorhynchus)

Delfín común, 2015
Toma de muestras y entierro de un delfín común (Delphinus sp.)

Lobo fino de Guadalupe, 2015
Atención de un lobo fino de Guadalupe (Arctocephalus townsendi)

Delfín de Risso, 2015
Atención de un delfín de Risso (Grampus griseus)

Cachalote enano, 2015
Toma de muestras y entierro de un cachalote enano (Kogia sima)

Delfín de dientes rugosos, 2015
Atención de un delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis)

Delfines de dientes rugosos, 2015
Toma de muestras y entierro de delfines de dientes rugosos (Steno bredanensis)

lobo marino de California, 2015
Toma de muestras y entierro de un lobo marino de California (Zalophus californianus)

Delfín de Risso, 2016
Atención de un delfín de Risso (Grampus griseus)

Delfín tornillo, 2016
Atención de un delfín tornillo (Stenella longirostris)

Rorcual tropical, 2016
Atención de un rorcual tropical (Balaenoptera edeni)

Delfín común, 2017
Atención de un delfín común (Delphinus sp.)

Cachalote, 2017
Atención de un cachalote (Physeter macrocephalus)

Delfín listado, 2017
Atención de un delfín listado (Stenella coeruleoalba)

Calderón de aletas cortas, 2017
Toma de muestras y entierro de un calderón de aletas cortas (Globicephala macrorhynchus)

Ballena jorobada, 2018
Desenmalle de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae)

Delfín listado, 2018
Atención de un delfín listado (Stenella coeruleoalba)

Delfines comunes, 2018
Atención al varamiento masivo de delfines comunes (Delphinus sp.) con posterior toma de muestras y entierro.

lobo marino de California, 2018
Atención de un lobo marino de California (Zalophus californianus)

Delfín común, 2018
Registro y entierro de un delfín común (Delphinus sp.)

Tursión, 2018
Toma de muestras y entierro de un tursión (Tursiops truncatus)

Artículos Científicos y Difusión
2016
First Record of Pygmy Killer Whales (Feresa attenuata) in the Gulf of California, Mexico: Diet Inferences and Probable Relation with Warm Conditions During 2014
Fernando R. Elorriaga-Verplancken, Hiram Rosales-Nanduca, Aurora Paniagua-Mendoza, Sergio Martínez-Aguilar, Ana K. Nader-Valencia, Roberto Robles-Hernández, Francisco Gómez-Díaz, and Jorge Urbán R. Aquatic Mammals 2016, 42(1), 20-26, DOI: 10.1578/AM.42.1.2016.20
2018
Short Note Seasonality and Potential Foraging Grounds of Migratory California Sea Lions from La Paz Bay, Southern Gulf of California, Mexico.
Fernando R. Elorriaga-Verplancken, Julieta Sandoval-Sierra, Aurora Paniagua-Mendoza, and Roberto Robles-Hernández. Aquatic Mammals 2018, 44(1), 56-61, DOI: 10.1578/AM.44.1.2018.56
2019
Records of whalesuckers Remora australis on Short-beaked Common Dolphins Delphinus delphis in the Gulf of California, Mexico.
Becerril-García, E., Rosales-Nanduca, H., Paniagua-Mendoza, A., Robles-Hernández, R., Elorriaga-Verplancken, F. R. Aquatic Mammals 2019, 45(3), 299-302, DOI: 10.1578/AM.45.3.2019.299
2020
A Southern Elephant Seal (Mirounga leonina) in the Gulf of California: Genetic Confirmation of the Northernmost Record to Date.
Elorriaga-Verplancken, F.R., Anidia Blanco-Jarvio, Claudia A. Silva-Segundo, Aurora Paniagua-Mendoza, Hiram Rosales-Nanduca, Roberto Robles-Hernandez, Sandra Mote-Herrera, Maria Jose Amador-Capitanachi, and Julieta Sandoval-Sierra. Aquatic Mammals 2020, 46(2): 137-145. DOI: https://doi.org/10.1578/AM.46.2.2020.137
2020
Stable isotope assessment of a mass stranding of short-beaked common dolphins (Delphinus delphis delphis) reveals their provenance: Integrating knowledge of a little-known odontocete in the Gulf of California
Fernando R. Elorriaga-Verplancken, Aurora Paniagua-Mendoza, Anidia Blanco-Jarvio, Erica Carone, Roberto Robles-Hernández, Claudia Ballínez-Ambriz, Hiram Rosales-Nanduca. Regional Studies in Marine Science. 40 101503. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rsma.2020.101503
CURSOS
2021
A New Guadalupe Fur Seal Colony in the Gulf of California? Ecological and Conservation Implications
Fernando R. Elorriaga-Verplancken, Aurora Paniagua-Mendoza, Claudia J. Hernández-Camacho, Marc A. Webber, Romyna Cruz-Vallejo, Corey R. Nevels, and Irma González-López. Aquatic Mammals. 47 (1). DOI: https://doi.org/10.1578/AM.47.1.2021.1
2022
Largest Mortality Event to Date of California Sea Lions in Mexico Might Be Linked to a Harmful Algal Bloom
Fernando R. Elorriaga-Verplancken, Claudia J. Hernández-Camacho, Leonardo Álvarez-Santamaría, Aurora Paniagua-Mendoza, Roberto Robles-Hernández, Francisco Rebolledo-Villa, Hiram Rosales-Nanduca, Alejandro Ramos-Rodríguez and Karina Acevedo-Whitehouse. Aquatic Mammals. 48 (1).
2022
First Record of a Blainville’s Beaked Whale (Mesoplodon densirostris) in Cuba
Jorge Alberto Martínez-Fernández, Aurora Paniagua-Mendoza, Fernando R. Elorriaga-Verplancken, Hiram Rosales-Nanduca, Anidia Blanco-Jarvio, Roberto Robles-Hernández, Claudia Ballínez, and Wojtek Bachara. Aquatic Mammals. 48 (6).

CURSOS

2018
Atención a varamientos y toma de muestras para su análisis científico.
Curso impartido por MMARES, A.C., UABCS-Pesquerías, Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.
31 de agosto 2018. UABCS- Unidad Pichilingue

2019
Capacitación de voluntarios e interesados en varamientos de megafauna marina en La Paz, B.C.S., y zonas aledañas.
Curso impartido por PROFEPA, MMARES, A.C., UABCS-Pesquerías, Museo de la Ballena y Ciencias del Mar, Centro de Rescate Museo de la Ballena.
1 de octubre 2019. UABCS- Unidad Pichilingue

2019
Taller de capacitación en rescate de animales marinos.
Curso impartido por Centro de Rescate Museo de la Ballena, PROFEPA, MMARES, A.C., UABCS-Pesquerías, Museo de la Ballena y Ciencias del Mar.
7 de octubre 2019. UABCS- Unidad Pichilingue

2021
Patrocinador de la XVII Reunión Internacional para el Estudio de los Mamíferos Marinos organizada por la Sociedad Mexicana de Mastozoología Marina.
Celebrada del 2 al 6 de mayo del 2021 en formato virtual (somemma.mx)

2021
Taller "Introducción a la mastozoología marina, con énfasis en el estudio y atención a varamientos".
13-14 de noviembre del 2021, formato virtual.

2022
Curso "Introducción a la mastozoología marina: Estudio, atención a varamientos y legislación".
7-10 de noviembre del 2022, formato presencial.
Centro Cultural de La Paz y Mexico Marine Wildlife Rescue Center, UABCS-Unidad Pichilingue.
